Fundamentos

Fundamentos de Legítima Defensa

1. Derecho Natural
La legítima defensa es un principio inherente al ser humano, anterior a cualquier norma escrita. Todo individuo tiene el derecho natural a proteger su vida, su libertad y sus bienes frente a una agresión injusta. Este derecho no depende del Estado, sino de la naturaleza misma del ser humano como ser racional dotado de dignidad y voluntad propia.

2. Constitución Política de Costa Rica
La Constitución Política de la República de Costa Rica reconoce y garantiza el derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal.

  • El artículo 21 protege la inviolabilidad de la vida humana.
  • El artículo 22 garantiza la libertad de toda persona para moverse y defender su integridad.
  • El artículo 28 establece que las acciones privadas que no dañen la moral o el orden público están fuera de la autoridad de la ley, reafirmando que la defensa personal es un acto legítimo frente a una agresión injusta.

3. Derechos Humanos Universales
El Artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) establece que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
Este principio universal refuerza que la defensa propia no es un privilegio, sino un derecho fundamental reconocido a nivel mundial, inseparable de la dignidad humana.

4. Fundamento Bíblico
La Sagrada Escritura respalda el derecho a la defensa justa.

  • En Éxodo 22:2-3, se reconoce la legitimidad de proteger el hogar y la vida frente a una agresión.
  • En Lucas 11:21, se dice: “Cuando un hombre fuerte, armado, guarda su casa, en paz está lo que posee”.
    Estos pasajes confirman que la autodefensa no contradice la fe, sino que defiende el don de la vida concedido por Dios.

Conclusión
Legítima-defensa.com se fundamenta en estos pilares: el derecho natural, la Constitución costarricense, los derechos humanos universales y la enseñanza bíblica. Todos convergen en una misma verdad: la defensa de la vida y la libertad es un deber moral y un derecho irrenunciable del ser humano.